Alexandra Hichez no se detiene: salud mental, escenario y denuncia pública
En el último mes, la Dra. Alexandra Hichez ha combinado humor, educación y crítica institucional para seguir exigiendo atención real a la salud mental.
Redacción RI


Santo Domingo, 4 de agosto de 2025 — Durante el último mes, la Dra. Alexandra Hichez ha mantenido una presencia activa en la promoción de la salud mental en República Dominicana, combinando iniciativas públicas con posicionamientos críticos ante la falta de políticas efectivas en el sistema de salud.
El 11 de julio de 2025, Hichez presentó el espectáculo “Salud Mental con Humor” en el Escenario 360 de Santo Domingo, en compañía del humorista y ventrílocuo Liondy Ozoria. El evento fue concebido como una herramienta educativa utilizando el humor como vía para hablar sobre ansiedad, estrés y manejo emocional, y tuvo una respuesta positiva del público. Debido al éxito de la función, se programó una segunda presentación para el 19 de julio en el Centro León de Santiago, con el propósito de extender la propuesta al público del Cibao. La información fue confirmada por medios como Diario Libre, El Nuevo Diario y Listín Diario.
Además de su trabajo desde los escenarios, la Dra. Hichez también ha utilizado espacios de comunicación para denunciar públicamente las debilidades del sistema de salud mental del país. El 31 de julio, en el programa “Esto No es Radio”, cuestionó la inacción de instituciones y gremios especializados, señalando directamente al Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y a la Sociedad Dominicana de Psiquiatría. En su intervención, criticó la falta de posicionamiento de sus colegas ante la precariedad del sistema y destacó que muchas regiones del país no cuentan con psiquiatras en la red pública. Según sus declaraciones, solo existen alrededor de 130 psiquiatras en el sistema público dominicano, concentrados en su mayoría en zonas urbanas, mientras comunidades del sur carecen completamente de atención especializada.
En ese mismo espacio, también advirtió que algunos profesionales prefieren mantenerse al margen del debate público o limitarse a abrir clínicas privadas, sin involucrarse en la solución de los problemas estructurales que afectan a la mayoría de la población. Sus palabras fueron recogidas por el medio Noticias Médicas, donde reiteró que su compromiso con la salud mental implica no solo el ejercicio clínico, sino también la presión constante para generar cambios en la política pública.
Con estas acciones, la Dra. Alexandra Hichez ha demostrado que no ha desistido de su esfuerzo por transformar la conversación y el tratamiento de la salud mental en el país. Su estrategia combina la visibilidad mediática, la formación emocional a través de formatos alternativos, y la denuncia directa de las fallas institucionales que limitan el acceso a la atención en salud mental. Hasta la fecha, no ha habido una respuesta pública de las entidades señaladas.