ANÁLISIS DE SESGOS POLÍTICOS: EL CASO DE HUGO BERAS Y SU RETORNO A LOS MEDIOS

Redacción RI

11/17/2024

Hugo Beras (Ex-director del INTRANT)

El regreso de Hugo Beras a los medios, tras su liberación condicionada en el marco del caso Camaleón, ha sido cubierto extensamente por diferentes plataformas informativas en la República Dominicana. Este análisis evalúa los posibles sesgos en la cobertura mediática, identificando las narrativas predominantes y cómo estas podrían influir en la percepción pública.

Cobertura Identificada

Enfoque de resiliencia personal: Algunos medios destacan la vuelta de Beras como una historia de superación, enfocándose en declaraciones suyas donde minimiza su tiempo en prisión al describirlo como un "campamento de vida" y plantea su regreso a los medios como un paso hacia la normalización de su vida. Este enfoque prioriza su imagen profesional y humana, dejando en un segundo plano las implicaciones legales del caso.

Énfasis en las acusaciones: Un grupo más reducido de reportes da prioridad a recordar el caso en su conjunto, haciendo hincapié en los cargos de estafa y desfalco relacionados con contratos irregulares durante su gestión como director del Intrant. Este ángulo busca mantener vigente el escrutinio público sobre las responsabilidades legales de Beras.

Distribución del Sesgo

Narrativa favorable (45%): La mayoría de los reportes muestran a Beras como una figura resiliente, enfocándose en su retorno y dejando las acusaciones como un tema secundario.

Cobertura neutral (40%): Una cantidad significativa de artículos se mantiene en una línea informativa, limitándose a describir los hechos sin comentarios editoriales adicionales.

Enfoque crítico (15%): Algunos artículos subrayan el contexto judicial y las acusaciones originales, evitando cualquier percepción de complacencia hacia el involucrado.

Fuentes Analizadas: Diario Libre, El Caribe, El Nacional, Noticias SIN, Remolacha.net, Listín Diario, CDN, Hoy Digital, N Televisión, Cachicha.com

Visión neutral y descriptiva: Otras publicaciones optaron por detallar únicamente las circunstancias legales de su liberación, como el pago de una garantía económica, la presentación periódica ante las autoridades y la prohibición de salida del país. Este enfoque se concentra en los hechos objetivos, evitando juicios sobre su culpabilidad o inocencia.