¿CÓMO AFECTARÍA UNA POSIBLE TERCERA GUERRA MUNDIAL A LOS DOMINICANOS?
Redacción RI
11/20/2024


Vladimir Putin, Joe Biden, Luis Abinader, Donald Trump.
En medio de los rumores y tensiones globales sobre una posible Tercera Guerra Mundial, muchos se preguntan cómo podría impactar este tipo de conflicto en un país como República Dominicana. Aunque geográficamente estamos alejados de las principales potencias que podrían protagonizar un enfrentamiento de esta magnitud, las consecuencias de un evento de este tipo podrían sentirse en diversas áreas de nuestra sociedad.
Impacto económico: aumento del costo de la vida
Un conflicto global suele generar una gran presión sobre los mercados internacionales, especialmente en el comercio de productos esenciales como el petróleo, los granos y otros bienes primarios. República Dominicana, como importador neto de combustible y alimentos, podría enfrentarse a un aumento significativo en los precios de productos básicos. Esto afectaría desde el costo del transporte hasta el precio de la canasta básica, golpeando particularmente a los hogares de ingresos medios y bajos.
Interrupciones en el turismo
El turismo es uno de los pilares de la economía dominicana. Una guerra global genera incertidumbre y retrae la movilidad internacional, lo que podría traducirse en una drástica caída de visitantes. Enfrentaríamos una disminución en los ingresos del sector turístico, afectando directamente a miles de empleos en hoteles, restaurantes y servicios relacionados.
Si el conflicto desencadenara desplazamientos masivos de personas, es posible que algunos migrantes busquen refugio en países del Caribe, incluida República Dominicana. Esto podría ejercer presión sobre nuestros recursos sociales, económicos y de seguridad, especialmente si no se manejan adecuadamente las políticas migratorias y humanitarias.
Dependencia tecnológica y ciberseguridad
En un escenario de guerra, los ataques cibernéticos suelen aumentar. Dado que muchos de los sistemas financieros, gubernamentales y empresariales de República Dominicana dependen de tecnologías extranjeras, seríamos vulnerables a interrupciones indirectas. Esto también pondría en riesgo el acceso a servicios esenciales como las telecomunicaciones y las plataformas digitales de pago.
Aunque República Dominicana no tiene un papel directo en la política de las grandes potencias, cualquier alineación o decisión diplomática podría influir en nuestras relaciones bilaterales y en la ayuda internacional que recibimos. Por ejemplo, sanciones económicas entre países podrían limitar nuestro acceso a mercados clave o impactar nuestras exportaciones.
Dilemas geopolíticos y relaciones internacionales
La diáspora dominicana, especialmente en Estados Unidos y Europa, también estaría expuesta a las consecuencias de una guerra mundial. Desde restricciones en el envío de remesas hasta mayores dificultades para viajar, las familias en República Dominicana podrían enfrentar un flujo menor de recursos provenientes del extranjero.
¿Qué podemos hacer como país?
Ante un escenario de incertidumbre global, República Dominicana necesita enfocarse en fortalecer su capacidad de resiliencia económica y social. Esto incluye:
Diversificar nuestras fuentes de energía para reducir la dependencia del petróleo.
Mejorar la producción local de alimentos y bienes esenciales.
Establecer planes de contingencia para crisis migratorias y ciberataques.
Mantener una política exterior neutral y estratégica para proteger los intereses nacionales.
Aunque nadie desea que un conflicto global ocurra, es esencial estar preparados para mitigar sus posibles efectos en nuestro país. La clave está en la planificación, la colaboración y la prudencia frente a un mundo cada vez más incierto.