Deserción estudiantil universitaria; que hay detrás de esta problemática

Deserción estudiantil universitaria; que hay detrás de esta problemática

La Educación es uno de los mayores retos de nuestra sociedad, pues este presupone un eje transversal al desarrollo de los países, En la República Dominicana se ha avanzado en ciertos aspectos a nivel educativo, aunque es cierto que aun nos falta mucho camino por recorrer, la accesibilidad, la construcción de infraestructuras, la capacitación de profesores han sido parte de las medidas tomadas por el Estado en los últimos años para mejorar el nivel educativo en la nación.

Entre estos desafíos la deserción estudiantil es uno de los más preocupantes, de acuerdo con las estadísticas 9 de cada 15 estudiantes que acceden a las universidades logran completar sus estudios, normalmente la causa de esta deserción se debe a motivos económicos o por lo menos así lo expresan los estudios, pero Las razones por las cuales un estudiante decide abandonar las aulas pueden ser diversas y representarían un análisis social más sustancial del que se muestra hoy, sin embargo yo encuentro que detrás de estas motivaciones se encuentran causas subyacentes de la problemática ¿realmente es el factor económico? O hay otros elementos que influyen en esta problemática que tal vez no se toman en cuenta. Esto no quiere decir que las necesidades materiales no incidan en las razones del porqué de esta problemática, sino que no bordean la totalidad del problema. Cuando analizamos la realidad estudiantil dominicana podemos encontrar las raíces del problema en distintas causalidades como podría ser en el periodo de transición de la educación básica al nivel superior; Normalmente situado entre los 15-17 años de edad, según los datos del Minerd para el periodo escolar del 2023 al 2024 se registra un nivel de deserción más alto en la secundaria alcanzando casi el 5% evidenciando una tendencia abandonar los estudios a medida que los estudiantes avanzan en ellos. Esto junto a otras causalidades como la desmotivación por la falta de empleo y o la elección de una carrera que no vaya acorde con los intereses o la vocación del estudiante pueden ser factores que inciden en esta problemática.

Entender las razones de la deserción estudiantil (En este caso universitaria) presupone un análisis más holístico de la realidad dominicana y por igual del sistema educativo actual Lo primero seria analizar la dicotomía en el individuo del hoy y las aulas del pasado, las personas y los métodos educativos no evolucionan precisamente en una relación directa, esta desconexión entre como aprende y como se enseña puede crear cierta distancia en los intereses de los estudiantes con la idea de finalizar los estudios, Estas inferencias nos llevan a decir que donde estriba el problema detrás de las causa materiales y las causas mas subyacentes anteriormente mencionadas es la inadaptabilidad del sistema educativo con las necesidades y los intereses del estudiantes la falta de elementos lúdicos que motiven la activa participación en la educación así como modelos de enseñanza que desde la universidad motiven la participación activa más allá de las rigurosidades que pueda tener el plan de estudio ya que esto influye en el desarrollo de capacidades personales que crean un compromiso con el desarrollo personal a través de la educación ya que este es una pieza fundamental del progreso de los individuos que por consecuente de este bien individual y la participación activa de estos actores se crea el bien colectivo.