Elon Musk y Fernando Abreu: Dos Visiones, Un Mismo Objetivo de Eficiencia Gubernamental
Redacción RI
2/6/2025


Fernando Abreu Y Elon Musk
La Revolución de la Eficiencia: DOGE y la Reingeniería del Estado Dominicano
En los debates sobre el tamaño y eficiencia del Estado, surgen dos figuras de mundos distintos pero con propuestas sorprendentemente similares: Elon Musk, el magnate tecnológico al frente del recientemente anunciado Department of Government Efficiency (DOGE) en EE.UU., y Fernando Abreu, político dominicano con una agenda enfocada en la reducción del aparato estatal. A pesar de sus diferencias de contexto, ambos comparten una visión orientada a minimizar la burocracia y optimizar el gasto público.
Elon Musk y el Department of Government Efficiency (DOGE)
La designación de Elon Musk como director del nuevo Department of Government Efficiency en EE.UU. bajo la administración de Donald Trump ha generado un amplio debate. DOGE tiene como misión eliminar agencias redundantes, reducir el gasto público y aplicar principios de eficiencia tecnológica al aparato estatal. Musk, quien ya ha demostrado su capacidad para optimizar procesos en empresas como Tesla, SpaceX y Neuralink, busca ahora aplicar esta mentalidad a la administración pública.
Fernando Abreu y su Propuesta de Reingeniería del Estado Dominicano
Similitudes Ideológicas y Técnicas
Pese a operar en contextos diferentes, las estrategias de Musk y Abreu coinciden en varios aspectos fundamentales:
Reducción del tamaño del Estado: Ambos plantean que el aparato gubernamental ha crecido más de lo necesario y debe reducirse para evitar ineficiencias y excesos de gasto.
Disminución de la burocracia: Para ambos, el exceso de regulaciones y agencias públicas ralentiza el desarrollo y encarece el funcionamiento del Estado.
Eficiencia tecnológica: Musk apuesta por la automatización y la digitalización, mientras que Abreu propone una simplificación estructural del Estado dominicano.
Menos impuestos, más inversión: Ambos creen que una menor carga fiscal incentiva la inversión privada y genera crecimiento económico.
Aunque Musk proviene del mundo tecnológico y Abreu de la política dominicana, la convergencia en sus ideas demuestra que la eficiencia gubernamental es una preocupación global, no limitada por fronteras ni sectores.
Eliminar agencias y consolidar funciones: Musk ha planteado que más de 400 agencias federales podrían reducirse a menos de 100, fusionando aquellas con funciones similares.
Ahorro masivo: Se estima que esta reducción podría traducirse en un ahorro de hasta 2 billones de dólares en el presupuesto federal.
Automatización y digitalización: Implementar soluciones tecnológicas que reduzcan la burocracia y los costos administrativos.
La propuesta de Musk se alinea con la creencia de que un Estado más pequeño y ágil puede beneficiar tanto a los contribuyentes como al crecimiento económico.
Desde el otro lado del continente, Fernando Abreu ha captado la atención con un enfoque similar, pero adaptado a la realidad dominicana. Su visión de reingeniería del Estado busca reducir impuestos y eliminar instituciones gubernamentales que considera innecesarias o duplicadas.
Reducción del Impuesto Sobre la Renta: Pasar del 27% al 15% en empresas y aplicar una tasa fija del 15% en personas físicas, eximiendo a quienes ganan menos de 33,000 pesos mensuales.
Eliminación de más de 57 entidades públicas: Incluyendo ministerios como el de la Juventud y el de la Mujer, que, según Abreu, no tienen una función indispensable.
Simplificación del aparato estatal: Consolidación de ministerios y reducción de la burocracia para hacer más eficiente la gestión pública.
La base de sus propuestas radica en la idea de que un Estado más pequeño no solo es más eficiente, sino que también puede generar mayor bienestar al reducir la carga fiscal sobre ciudadanos y empresas.