SI LOS INFLUENCERS FUERAN LEGISLADORES: ¿QUÉ LEYES CAMBIARÍAN?

Redacción RI

10/27/2024

Eduardo Sánchez Tolentino (El Piro RD) y Ramón Tolentino

En la era digital, el papel de los influencers ha evolucionado más allá del entretenimiento y las redes sociales. Cada vez más, estas figuras están tomando una postura activa en temas de interés social y político, utilizando su plataforma para dar voz a causas que consideran importantes. Este fenómeno plantea una pregunta interesante: si estos influencers tuvieran la oportunidad de proponer y cambiar leyes, ¿cuáles serían sus prioridades?

La influencia en la era digital: ¿una nueva forma de activismo?

¿Qué leyes cambiarían los influencers?

Figuras como Ramón Tolentino han demostrado que la combinación de popularidad y un discurso comprometido puede tener un gran impacto en la opinión pública. Tolentino, conocido por su estilo directo y su enfoque crítico, se ha consolidado como una figura influyente en debates sobre corrupción, seguridad y justicia social. Su capacidad para canalizar el descontento popular y exponer temas controversiales ha llevado a muchos a cuestionarse si los influencers están asumiendo un papel más relevante en la agenda política.

Al preguntar a algunas figuras públicas qué leyes crearían o eliminarían, emergen ideas diversas, a menudo impulsadas por sus experiencias y la conexión directa con sus seguidores:

Tolentino y otros como él, al convertirse en referentes para grandes sectores de la población, han comenzado a asumir un rol que antes era reservado a políticos y periodistas tradicionales. A través de sus plataformas, pueden llegar a un público masivo y diverso, ejerciendo una influencia considerable en la percepción de las políticas y la confianza en las instituciones.

  1. Leyes de Transparencia y Rendición de Cuentas: Influencers como Tolentino han hecho un llamado constante a la necesidad de reforzar las leyes de transparencia y rendición de cuentas para los funcionarios públicos. Argumentan que una ciudadanía mejor informada es clave para combatir la corrupción y que se requieren sanciones más severas para los servidores públicos que no cumplan con sus obligaciones.

  1. Reformas al Código Penal: Figuras con una audiencia significativa en redes sociales han expresado preocupaciones sobre la necesidad de ajustar el Código Penal para abordar temas de seguridad y justicia. Las reformas suelen estar orientadas a endurecer las penas para delitos graves y ajustar las políticas de reintegración social, un tema muy debatido en plataformas digitales.

  1. Regulaciones sobre el Uso de Recursos del Estado: La crítica al mal uso de los recursos del Estado es una constante en el discurso de influencers y periodistas. Desde su perspectiva, se deben implementar controles más estrictos y auditorías externas para garantizar que los fondos públicos se utilicen de manera eficiente.

  1. Protección de la libertad de expresión en redes sociales: Muchos influencers han abogado por una mayor protección de la libertad de expresión en plataformas digitales, destacando la importancia de salvaguardar el derecho a expresar opiniones y denunciar injusticias, sin el riesgo de represalias o censura por parte de las instituciones.

La capacidad de movilización de los influencers se ha evidenciado en diversas coyunturas políticas. La creciente credibilidad de figuras como Ramón Tolentino, quienes conectan directamente con la población, ha llevado a muchos a reflexionar sobre el poder de su voz para promover el cambio. En una época donde la confianza en las instituciones es baja, estas figuras han asumido un papel importante en el cuestionamiento de las estructuras de poder y la exigencia de cambios reales.

El impacto de estos discursos en la política

Sin embargo, esta influencia también plantea ciertos riesgos. La popularidad no siempre equivale a conocimiento especializado, y la creación de leyes es un proceso complejo que requiere un profundo entendimiento de los problemas y sus posibles repercusiones. Aunque los influencers pueden iniciar conversaciones cruciales, la creación y modificación de leyes debe ser un proceso que involucre a expertos, legisladores y ciudadanos informados.

¿Deberían los influencers asumir un rol político?

El debate sobre el rol de los influencers en la política y la creación de leyes es apenas el comienzo de una conversación más amplia sobre la evolución del activismo en la era digital. En un mundo hiperconectado, la capacidad de influir en la opinión pública es una herramienta poderosa, que puede ser utilizada para promover reformas, crear conciencia y exigir rendición de cuentas.

Casos como el de Ramón Tolentino demuestran que los influencers tienen el potencial de convertirse en catalizadores de cambio, pero también resaltan la necesidad de mantener un enfoque equilibrado y bien informado en los debates. La pregunta final es: ¿estamos preparados para un futuro en el que los líderes de opinión digital tengan un impacto directo en la creación de leyes?